Lugar: Tabakalera. Sala Z Fecha: 10 de noviembre de 2023 (viernes), 19:30 Duración: 90 minutos Entrada libre hasta completar aforo (120 personas) |
Humor y mucha ciencia son los componentes de la fórmula Zientzia Club. La idea se estrenó en 2014 con tanto éxito y que se ha repetido en las siguientes ediciones. Pero, ¿qué es exactamente Zientzia Club? Los investigadores e investigadoras de la UPV/EHU son las personas responsables y protagonistas de Zientzia Club. A través de un monólogo, una charla, un espectáculo o la mezcla perfecta de todo ello, nos hablan de sus investigaciones y de temas científicos de actualidad.
Una manera entretenida de divulgar la ciencia y el trabajo investigador que se desarrolla en la UPV/EHU.
Este año contamos con los siguientes monólogos:
Plástico, ¿ángel o demonio?
Iván Álvarez Arguiñano
Idioma: euskera Público: todos los públicos |
Las bolsas de papel o tela son más ecológicas que las de plástico, ¿no?
Quizá no esté tan claro: en este monólogo descubriremos el impacto ecológico de los diferentes tipos de bolsas y compararemos el impacto que tienen en la salud planetaria.
¿Quieres una Torre Eiffel en miniatura? Yo te la imprimo
Daniel Estevez Caro
Idioma: castellano Público: público adulto |
¿Alguna vez has pensado en cómo funcionan las impresoras 3D, o para qué se pueden utilizar? ¿Alguna vez has pensado en lo que se puede conseguir con esta técnica de fabricación? Pues en esta charla intentaré responderte a estas preguntas de manera amena y divertida, acercándote a este mundo tan interesante.
¿No lo ves? ¿Cómo lo ves? Pues ya ves…
Esteban Jacob Taquet
Idioma: castellano Público: todos los públicos |
Hablaré del ojo y de la visión. La Óptica es una rama del conocimiento muy interesante y con múltiples facetas. El ojo es un instrumento óptico tan perfecto, que hizo que Darwin dudase de su propia teoría de la evolución. Los principios ópticos básicos de la visión son sencillos, pero se mezcla el cerebro, que complica y a la vez facilita entender lo que vemos, pero que a menudo nos engaña. Pensaremos en ello.
¿Morirse de miedo?
Arima Rodríguez Echebarria
Idioma: castellano Público: todos los públicos |
Tenemos una relación amor-odio con el miedo. Pasa un poco como con el picante: nos gusta, pero nos asusta y lo pasamos mal. Sin embargo, eso hace que nos atraiga todavía más. Pero… ¿qué es el miedo? ¿Cómo funciona? Y… ¿podríamos morir de miedo? Descubrámoslo.
180 mililitros de agua, ¿es mucho o es poco?
Jon Mattin Matxain
Idioma: euskera Público: todos los públicos |
Los seres humanos estamos adaptados a las medidas que usamos en nuestro día a día. Tamaños, velocidades, pesos, tiempos… los entendemos bien en nuestra escala. En la naturaleza, sin embargo, las escalas de tamaño o de tiempo pueden ser muy diferentes. Algunas escalas, por ejemplo, requieren largos intervalos de tiempo, como los sucesos geológicos. Otras, sin embargo, pueden ser muy rápidas, como las vibraciones de las moléculas. En este monólogo se reflejará todo esto utilizando 180 mililitros de agua, que es la cantidad que contiene más o menos un vaso de tamaño medio.
Bailando con los microondas
Idoia Mugica Mendiola
Idioma: euskera Público: todos los públicos |
El microondas: ¿un invento extraordinario o todavía le tenemos miedo? En esta sesión nos adentramos en el “laboratorio” de nuestro propio hogar para desvelar definitivamente los misterios de esta herramienta casera. Como veremos, tendremos que poner en marcha una sesión de baile para entender de verdad qué es lo que le pasa a la comida cuando entra en este horno de nuestros días.
Cerebro de un gusano
Ibon Cancio
Idioma: euskara Público: todos los públicos |
Tomando como excusa los recursos marinos, en mi monólogo contaré por qué cuando se nos echa en cara que tenemos “el cerebro de un gusano” no se tiene en cuenta lo que los gusanos marinos pueden aportar a las neurociencias. ¿Qué es lo que podemos aprender del sistema nervioso del gusano Platynereis que pueda servir para ayudarnos a entender nuestro cerebro? ¡Bastante!