Lugar: Auditorium del Centro Cívico Clara Campoamor Fecha: jueves 9 de noviembre, 19:00 Duración: 90 minutos Inscripción: No es necesaria inscripción. Acceso libre hasta completar aforo |
Humor y mucha ciencia son los componentes de la fórmula Zientzia Club. La idea se estrenó en 2014 con tanto éxito y que se ha repetido en las siguientes ediciones. Pero, ¿qué es exactamente Zientzia Club? Los investigadores e investigadoras de la UPV/EHU son las personas responsables y protagonistas de Zientzia Club. A través de un monólogo, una charla, un espectáculo o la mezcla perfecta de todo ello, nos hablan de sus investigaciones y de temas científicos de actualidad.
Una manera entretenida de divulgar la ciencia y el trabajo investigador que se desarrolla en la UPV/EHU.
Cerebro de un gusano
Ibon Cancio
Idioma: euskera Público: todos los públicos |
Tomando como excusa los recursos marinos, en mi monólogo contaré por qué cuando se nos echa en cara que tenemos “el cerebro de un gusano” no se tiene en cuenta lo que los gusanos marinos pueden aportar a las neurociencias. ¿Qué es lo que podemos aprender del sistema nervioso del gusano Platynereis que pueda ayudarnos a entender nuestro cerebro? ¡Bastante!
¿Por qué los perros huelen las piernas?
Ainhoa Isla Lopez
Idioma: euskera Público: todos los públicos |
El fin de este monólogo es que, en un ambiente distendido, las personas que asistan conozcan más sobre la capacidad olfativa de los perros. Para ello jugaremos con los olores, adquiriendo así algunos conceptos básicos de química.
¿No lo ves? ¿Cómo lo ves? Pues ya ves…
Esteban Jacob Taquet
Idioma: castellano Público: todos los públicos |
Hablaré del ojo y de la visión. La Óptica es una rama del conocimiento muy interesante y con múltiples facetas. El ojo es un instrumento óptico tan perfecto, que hizo que Darwin dudase de su propia teoría de la evolución. Los principios ópticos básicos de la visión son sencillos, pero se mezcla el cerebro, que complica y a la vez facilita entender lo que vemos, pero que a menudo nos engaña. Pensaremos en ello.
¿Somos lo que nos movemos?
Leyre Gravina Alfonso
Idioma: castellano Público: público adulto |
Monólogo sobre actividad física, alimentación y su influencia en la sostenibilidad y el planeta. Se tratan estos temas de manera humorística para llevar a la audiencia a una reflexión sobre cómo los hábitos que tenemos del día a día, además de ser comunes, podrían ser incluso ridículos así como afectar a la salud del planeta y para que la audiencia piense en los posibles cambios a adoptar, no sólo por el planeta, sino por nuestra salud.
¿Quieres una Torre Eiffel en miniatura? Yo te la imprimo
Daniel Estevez Caro
Idioma: castellano Público: público adulto |
¿Alguna vez has pensado en cómo funcionan las impresoras 3D, o para qué se pueden utilizar? ¿Alguna vez has pensado en lo que se puede conseguir con esta técnica de fabricación? Pues en esta charla intentaré responderte a estas preguntas de manera amena y divertida, acercándote a este mundo tan interesante.
El hombre es un animal…
Iker Badiola Etxaburu
Idioma: euskara Público: todos los públicos |
Partiendo de la frase inacabada “El hombre es un animal…”, el autor de este monólogo intentará platear una serie de reflexiones relacionadas con el bienestar y la calidad de vida de los seres humanos en el siglo XXI.
Júpiter, ¿héroe o villano?
Naiara Barrado
Idioma: euskara Público: todos los públicos |
Hay muchas cosas que conocemos sobre Júpiter que están en el ideario general, pero hay otras muchas que no y otras muchas que no sabemos ni “los que sabemos del tema”. Por otra parte, hay aspectos que creemos que conocemos, pero tal vez no sean ciertos. Por ejemplo, está bastante extendido que Júpiter es nuestro paraguas cósmico, pero, ¿es realmente así?