La tarde del viernes 6 de noviembre, se podrá participar en tres talleres que, vinculados a la exposición “La ría del Nervión a vista de ciencia y tecnología”, giran en torno a la importancia del agua y la posibilidad de depuración de la misma, el concepto de densidad y su aplicación en la flotabilidad de los barcos y en el desarrollo de un submarino casero.
RECUPERANDO EL AGUA DE LA RIA
La contaminación del agua es uno de los mayores problemas medioambientales presentes en nuestro planeta hoy en día. En este taller se abordará la importancia de del agua y la posibilidad de depurarla. Se conocerán diferentes métodos y materiales para purificar el agua y se construirá un filtro casero a partir de materiales comunes.
Idioma: Euskera
Público: Niñas y niños de 5 a 10 años.
Fecha y duración: 6 de noviembre. 50min
Horario: 18:00
Lugar: Centro Cívico Clara Campoamor
Plazas limitadas.
*Es necesario realizar inscripción. A partir del 2 de noviembre. En 944789552 / 944789485 o ccclaracampoamoraulas@barakaldo.eus (Indicar: Actividad, nombre, apellidos, DNI y teléfono)
FLOTANDO POR LA RÍA DE BILBAO
Un taller para entender de un modo ameno y divertido el concepto de densidad realizando diferentes experimentos acuáticos. Aprenderemos porque flotan los barcos, porque flotamos mejor en el agua del mar que en una piscina, cambiaremos la densidad del agua y crearemos un arcoiris de colores utilizando agua coloreada, etc.
Idioma: Euskera
Público: Niñas y niños de 5 a 10 años acompañados de una persona adulta
Fecha y duración: 6 de noviembre. 50min
Horario: 17:45
Lugar: Centro Cívico Clara Campoamor
Plazas limitadas.
*Es necesario realizar inscripción. A partir del 2 de noviembre. En 944789552 / 944789485 o ccclaracampoamoraulas@barakaldo.org (Indicar: Actividad, nombre, apellidos, DNI y teléfono)
¿SUBMARINOS EN LA RIA?
¿Como es posible que un submarino esté en las profundidades del mar y pueda emerger y permanece suspendido en el agua sin desplomarse?. Este taller aplica el concepto de densidad en la realización de un submarino casero. Construiremos una maqueta de un submarino casero que cumpla todos los principios físicos de uno de verdad y para ello utilizaremos materiales tan simples como una botella de plástico.
Idioma: Euskera
Público: Niñas y niños de 5 a 10 años acompañados de una persona adulta
Fecha y duración: 6 de noviembre. 50min
Horario: 18:15
Lugar: Centro Cívico Clara Campoamor
Plazas limitadas.
*Es necesario realizar inscripción. A partir del 2 de noviembre. En 944789552 / 944789485 o ccclaracampoamoraulas@barakaldo.org (Indicar: Actividad, nombre, apellidos, DNI y teléfono)
*TALLERES Y ACTIVIDADES ONLINE
Las personas interesadas podrán participar en esta edición en numerosas actividades online. Sin necesidad de desplazarse, tendrán acceso a visitar virtualmente los txokos de ciencia y tecnología organizados por investigadoras e investigadores de diferentes departamentos de UPV/EHU. También podrán realizar diferentes talleres y seguir conferencias colgadas en la web.